El turismo MICE (Meetings, Incentives, Congresses, Exhibitions), ha experimentado una evolución significativa en Latinoamérica en los últimos 15 años. Desde el crecimiento exponencial de las reuniones corporativas hasta la adaptación a los retos globales.
Si viéramos por el retrovisor lo que ha pasado en los últimos años, estos serían algunos de los hechos más relevantes:
2010 – 2015: Expansión y Consolidación ⚡️💼📈
- Brasil y México emergieron como líderes en la región, invirtiendo en infraestructura para eventos en destinos como: CDMX y Sao Paulo destacando en el ranking de la ICCA (International Congress and Convention Association).
- Crecimiento del turismo de incentivos en el Caribe y Centroamérica, con destinos como Cancún y Punta Cana atrayendo eventos corporativos internacionales, así como la expansión de los centros de convenciones en ciudades clave como Buenos Aires, Bogotá y Lima.
- Las multinacionales comenzaron a aumentar su presupuesto en eventos corporativos, destacando el sector farmacéutico y financiero.
2016 – 2019: Digitalización y Crecimiento Sostenible 🌐📊💡
- Aumento del uso de tecnología en eventos, con herramientas de networking digital y plataformas de gestión de asistentes.
- Brasil y México continúan lidereando el ranking de eventos internacionales en la región, seguidos por Argentina y Colombia.
- Crecimiento en ciudades secundarias como Medellín, Guadalajara y Porto Alegre.
- Se intensifica la demanda de eventos sustentables, con certificaciones de turismo responsable en grandes hoteles y centros de convenciones.
2020 – 2022: Crisis y Reinvención 🚨🖥️🔄
- 2020: La pandemia de COVID-19 detiene casi por completo el turismo de negocios. Se aceleran las soluciones de eventos virtuales y plataformas híbridas.
- 2021: Gradual recuperación con la adopción de protocolos sanitarios y el regreso de los eventos presenciales en formatos reducidos.
- 2022: Reapertura total de los principales destinos MICE con una fuerte tendencia hacia eventos híbridos y experiencias personalizadas.
2023 – 2025: Repunte y Transformación del Sector 🚀🎤🌍
- 2023: México, Brasil y Argentina superan los niveles pre-pandemia en organización de eventos corporativos. Se consolidan las ferias especializadas en tecnología, salud y Fintech.
- 2024: Mayor inversión en tecnología para experiencias inmersivas, como realidad aumentada y metaverso en eventos.
Conclusión y Perspectivas Futuras ✨📅📢
Se consolidad centros de exposiciones como: Centro Citibanamex (México), Expo Center Norte (Brasil), Corferias (Colombia), La Rural (Argentina).
En cuanto a los proveedores del sector destacan: Marriot; Hyatt, Hilton o Aerolíneas como Latam con su amplia cobertura, Avianca con presencia en los principales mercados de Latam, Copa con su HUB en Panamá, Aeroméxico y sus alianzas globales o Lufthansa con sus tarifas especiales para grupos.
El turismo de negocios en Latinoamérica se ha consolidado como un sector estratégico para la economía regional, con un valor proyectado de más de $50,000 millones de dólares en 2025 con sectores como: farmacéutico, Automotriz y Financiero entre los más destacados. La adopción de tecnología, la sostenibilidad y la demanda de experiencias personalizadas seguirán moldeando la industria en los próximos años. 🌟🌍💼
Descubre más desde Business Travel Hub
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.